En JUNIO de 2022, la faena de bovinos fue de 1132 mil cabezas, 2% menor a la del mes anterior. En el PRIMER SEMESTRE alcanzó a 6.5 millones de cabezas, 2% por encima de la primera mitad de 2021. En los DOCE MESES cerrados en el período comentado, se acumularon 13.1 millones de cabezas, observándose una caída del 4 por ciento respecto de igual lapso a junio de 2021
En mayo de 2022, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 56 mil toneladas peso producto, equivalentes a 80 mil toneladas peso res, 18 % más que el mes precedente y 10% por debajo de un año atrás. En los primeros cinco meses de 2022, se acumularon 344 mil toneladas peso res, 7 por ciento menos que en igual lapso de 2021, que facturaron 1420 millones de dólares, una cifra 30 por ciento superior al valor registrado entre enero y mayo del año pasado.
En abril de 2022, la faena de bovinos alcanzó 1041 mil cabezas, inferior en un 9 por ciento a marzo de 2022 y en un 5 por ciento comparado con abril del año pasado. En los doce meses cerrados en el período comentado, se acumularon 12886 mil cabezas, una caída del 6 por ciento respecto de igual lapso a abril de 2021, equivalente a un millón de cabezas. La producción de carnes bovinas alcanzó 959 mil toneladas.
En Marzo de 2022, la faena de bovinos alcanzó 1135 mil cabezas, 11 por ciento por encima de febrero de 2022, pero un 4 por ciento por debajo del nivel alcanzado en marzo de 2021 último. En los doce meses cerrados en el período comentado, se acumularon 12.910 mil cabezas, una caída del 7 por ciento comparado con igual lapso a febrero de 2021, equivalente a más de un millón de cabezas respecto de igual lapso a marzo de 2021
En marzo de 2022, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 51 mil toneladas peso producto, equivalentes a 72 mil toneladas peso res, 6% por encima del mes precedente y 4% por debajo a las registradas un año atrás. En el primer trimestre, se acumularon 195 mil toneladas peso res, 7 por ciento menos que en igual lapso de 2021, que reportaron 779 millones de dólares, una cifra 26 por ciento superior al total facturado en los tres primeros meses del año pasado.
En Febrero de 2022, la faena de bovinos alcanzó 1009 miles de cabezas, 3.8 por ciento por encima de enero de 2022, pero un 11 por ciento por debajo del nivel alcanzado en diciembre último. En los doce meses cerrados en el período comentado, se acumularon 12.945 mil cabezas, una caída del 7 por ciento comparado con igual lapso a febrero de 2021.
En febrero de 2022, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 47 mil toneladas peso producto, equivalentes a 67 mil toneladas peso res, 22% por encima del mes precedente y similares en volumen a las registradas un año atrás. En el primer bimestre se acumularon 121 mil toneladas peso res, 9 por ciento menos que en igual lapso de 2021, aunque reportaron 481 millones de dólares, una cifra 24 por ciento superior al total facturado en los dos primeros meses del año pasado.
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD Y SECRETARÍA DE ALIMENTOS, BIOECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL Resolución Conjunta 5/2022 - CCA: ingredientes de origen vegetal Incorpórese el Artículo 229 al Código Alimentario Argentino (CAA)...
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS Resolución General 5245/2022 AFIP - Exportación. Valores referenciales de carácter preventivo. Resolución General N° 4.710. Norma complementaria. Dete...
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS Resolución General 5244/2022 AFIP - Exportación. Valores referenciales de carácter preventivo. Resolución General N° 4.710. Norma complementaria. Dete...
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Resolución 237/2022 - Unión Europea: Cuota Hilton Se distribuye la cantidad de VEINTIOCHO MIL CIENTO SETENTA Y CUATRO COMA CERO SESENTA Y UNA TONELADAS (28.174,061 t) de cortes enfriados vacunos sin hueso de al...
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Resolución 162/2022 Sustitúyase el texto del punto 1.5.14. del Anexo I a la Resolución Nº RESOL-2017-21-APN-MA de fecha 23 de febrero de 2017 del ex -MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA y sus modificatorias...